|1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9|



Tiempos de recuperación


Desde los primeros libros eslovenos hasta las Provincias Ilirias


A mediados del siglo XVI, la Reforma, especialmente el Luteranismo, se divulgó por el territorio esloveno, contribuyendo a la creación de las bases de la lengua literaria eslovena.
En el año 1550, Primo. Trubar publicó los dos primeros libros en lengua eslovena, Katekizem in Abecednik (Catecismo y Abecedario). Los protestantes publicaron unos 50 libros en esloveno, entre ellos, la primera gramática eslovena, y, en 1584, la traducción de Jurij Dalmatin de la Biblia completa.


A principios del siglo XVII, el absolutismo ilustrado y la iglesia católica reprimió el
Protestantismo, obstaculizando, de esta forma, durante mucho tiempo, el desarrollo de la literatura escrita en esloveno. La Ilustración en la Europa Central - y particularmente durante el dominio de la monarquía de los Habsburgo - fue un período beneficioso para el pueblo esloveno. Impulsó el desarrollo económico y facilitó la aparición de la clase media eslovena.


El reinado del emperador José II (1765-1790) - durante el cual se realizaron entre otras cosas la introducción de la educación obligatoria y la educación primaria en Eslovenia (1774) -, junto con el comienzo de las actividades culturales y lingüísticas de la inteligencia eslovena, fue la época del renacer nacional esloveno y del nacimiento de la nación eslovena en el sentido moderno de la palabra. Antes de las Guerras Napoleónicas, los eslovenos obtuvieron algunos ejemplos de literatura secular, como el primer estudio histórico basado en los principios étnicos (escrita por Anton Toma. Linhart), y la primera gramática científica de la lengua eslovena (Jernej Kopitar).
Durante las Guerras Napoleónicas, Napoleón conquistó las regiones eslovenas de sudoeste, y en el territorio de Carintia, Carniola, Gorizia, Trieste, Istria, Dalmacia y la parte de Croacia al sur del río Sava, creó las Provincias Ilirias (1809-1813) que pertenecían al estado francés, con la capital en Ljubljana. El breve período francés de gobernación no sólo cambió el sistema tributario, sino que mejoró la posición de la lengua eslovena en la escuela; pero, sin embargo, no abolió el feudalismo.